A fines del siglo XIX, la Patagonia austral comenzaba a ser incorporada al territorio argentino. Inicialmente fueron los exploradores quienes tomaron contacto con los tehuelches o aonikenk, las tribus habitantes de esta región, pero luego, con la asignación de grandes porciones de su territorio a pioneros dedicados a la ganadería, la presión sobre este pueblo originario fue mucho mayor. La pérdida del espacio donde ellos se desplazaban con libertad, como asi también la introducción del alcohol, de armas de fuego e incluso de enfermedades europeas, significó el gradual fin de su estilo de vida ancestral.
Ramón Lista, un personaje con conexiones politicas y a la vez con un perfil de explorador aventurero, tomó contacto y convivio con los tehuelches del extremo sur de nuestro continente produciendo trabajos de valor testimonial. Asi surgió, del primer viaje a la Patagonia en 1877, su Viaje al país de los tehuelches (1879). Posteriormente fue nombrado gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz, periodo durante el cual asumió un compromiso en defensa de los aonikenk, lo que lo llevó a desligarse del Gobierno Nacional al que denunció en Los indios tehuelches, una raza que desaparece (1894) por su desaprensión hacia esta comunidad indigena.
EN EDICIONES HISTORICAS se han reeditado estos dos trabajos antropológicos, los cuales son obras fundamentales para la comprensión de este pueblo emblemático que ha habitado la Patagonia durante siglos.